ACORDADA N°26.733
Mendoza, 30 de julio de 2015.
VISTO:
Que por Acordada N° 19.423 se aprobó el “Compromiso con la Comunidad por la Justicia”, mediante el cual se detallaran la acciones a ejecutar por esta Suprema Corte de Justicia de Mendoza con el fin de mejorar el servicio de justicia, en especial, es conveniente establecer pautas homogéneas para alcanzar los objetivos de gestión perseguidos para el fuero laboral de Mendoza, y;
CONSIDERANDO:
Que en cumplimiento del citado compromiso, en el marco del Proyecto de Modernización de la Gestión del Poder Judicial de la Provincia, comprendido en el Programa de Modernización de la Gestión Provincial y Municipal, y bajo los lineamientos de un gobierno electrónico, frente a la implementación del Sistema de Información Central IURIX tanto en las unidades pilotos del fuero laboral: la MECLA y en la Primera Cámara del Trabajo de la Primera Circunscripción Judicial y la réplica del sistema en las restantes Cámaras del Trabajo, se vienen realizando diversas actividades, entre ellas, reuniones de magistrados del fuero, a fin de mejorar la prestación del servicio de justicia.
Que el objetivo fundamental del proyecto es el fortalecimiento de la gestión del Poder Judicial, creando condiciones adecuadas para obtener un mejoramiento del servicio de justicia, especialmente en lo referido a la celeridad de los procesos, y a una mayor transparencia de la información de los mismos, poniéndolas a disposición de los usuarios del Sistema informático (ciudadanos, abogados, jueces, funcionarios y empleados judiciales, etc.).
Que del objetivo general surgen como objetivos específicos: a) Diseñar e implementar una reingeniería de procesos administrativos, b) Diseñar, implementar y documentar un Sistema de Gestión de la Calidad, que sea reconocido por Organismos Acreditados de Certificación de Normas ISO 9001:2008; c) Poner en marcha el Sistema de Información Central de Unidades Judiciales (SIC) adaptado a la reingeniería realizada y generar un soporte técnico adecuado; d) Brindar transparencia al sistema de gestión judicial; e) Capacitar e inducir un clima laboral propicio para un cambio actitudinal en sus miembros, en donde se generen situaciones de mayor protagonismo en los cambios que se desean alcanzar en el presente proyecto.
Que en el proceso de implementación del sistema informático, se ha analizado y revisado con los referentes del fuero laboral e integrantes del Comité de Jueces (los que fueran elegidos por sus pares en el taller de participación y relevamiento del 21 de marzo de 2013), el contenido y alcance de la ficha de ingreso de causas creada por Acordada N° 15.227 bis, del año 1998, al tiempo de la puesta en marcha de la Mesa de Entradas Central Laboral (MECLA) de la Primera Circunscripción Judicial, luego complementada mediante Acordadas N° 21.822 (año 2009) y Nº 22.858 (año 2010). En este estudio, sus integrantes han coincidido en la importancia de mantener el carácter de declaración jurada de la ficha, y la necesidad de hacerla extensiva a los supuestos de contestación de la demanda. Además, se ha advertido la utilidad de distinguir entre los datos de llenado obligatorio por el profesional, de aquéllos de carga obligatoria por la MECLA, y la importancia de requerir mayor información en los supuestos de interposición de la demanda -y contestación de la misma- por infortunios del trabajo.
Que a fin de “asegurar condiciones dignas y equitativas de labor” (art. 14 bis Constitución Nacional), nuestro país –mediante las leyes 26.693 y 26.694, ambas del año 2011- ha ratificado los Convenios 155 (año 1981) y 187 (año 2006) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por los cuales ha asumido el compromiso internacional de adoptar una política nacional coherente en materia de seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo, política que “tendrá por objeto prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo” (art. 4 Convenio 155), siendo necesario a tal fin “el establecimiento y la aplicación de procedimientos para la declaración de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales por parte de los empleadores y, cuando sea pertinente, de las instituciones aseguradoras u otros organismos o personas directamente interesados, y la elaboración de estadísticas anuales sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales” (art. 11 inc. c Convenio 155).
Que, en consecuencia, las fichas de ingreso de demanda y contestación para el fuero laboral se denominarán en lo sucesivo “Declaración Jurada a llenar por el profesional – Acordada N° …”, consignándose luego si la misma corresponde a la presentación de una demanda o de una contestación, y si se vincula a un infortunio del trabajo (Anexo I), las que serán de uso obligatorio a partir del 1° de octubre de 2015, en todas las circunscripciones judiciales de la provincia de Mendoza, conforme al reglamento que integra la presente acordada (Anexo II), y cuyo control en cuanto al correcto e íntegro llenado de las mismas corresponderá al Secretario y Jefe de la Mesas de Entradas Generales del fuero laboral y de los Secretarios y Jefes de Mesa de Entradas de los tribunales, según el reglamento respectivo (Anexo III).
Que, a los fines de hacer eficiente el sistema de carga de datos requeridos, y mejorar los controles a fin de evitar el error judicial, es conveniente fijar pautas unificadoras para todas las causas, en similar sentido con lo dispuesto por el Acuerdo 3/ 2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, determinando la estandarización de datos a partir de las fichas de ingreso y demanda, la obligatoriedad de denunciar el CUIT/ CUIL para los intervinientes dentro del proceso, y la presentación de los convenios tipo formularios fijados en la Acordada N° 26635, para el fuero laboral.
Que en este punto cabe encomendar a la Unidad de Transformación y Desarrollo Institucional (UTyDI) para que, en el marco del Proyecto de Modernización de la Gestión del Poder Judicial de la Provincia, una vez implementada la presente, realicen un seguimiento de las dificultades que pudiera suscitar su llenado íntegro, y propongan las mejoras y/o modificaciones del reglamento que estimen corresponder, todo lo cual deberá ser presentado a esta Sala Tercera dentro de los 90 días hábiles judiciales para su evaluación y aprobación.
Que en esta instancia corresponde modificar parcialmente la Acordada N° 21.822 (año 2009), disponiendo que frente al supuesto de que el sistema presente al operador de la Mesa de Entradas General del fuero laboral de cualquier circunscripción, una causa con precedente en trámite en relación al trabajador sea como legitimado activo o pasivo, será obligatorio, en caso de ostentar la calidad de actor, remitir la nueva causa a la Cámara que hubiera intervenido en forma previa en caso de ser parte actora, y para el caso de ser demandada, deberá remitirse a la más reciente en el tiempo. A tal fin, cabe encomendar a la Dirección de Informática y a la Unidad de Transformación y Desarrollo Institucional (UTyDI) a fin de que tomen los recaudos necesarios para su implementación en los sistemas informáticos vigentes (FOX, IURIX) y según sus respectivas áreas. El sistema informático deberá prever que los datos determinantes de la conexidad de causas será nombre y apellido y/ o razón social de actor- demandado, demandado-actor, y los siguientes datos: Documento Nacional de Identidad, CUIL o CUIT.
Que considerando la función que deben cumplir tanto los litigantes como sus representantes, cual es el deber de actuar lealmente y con probidad, expresando los hechos verdaderos (art. 22 del C.P.C.), es decir ser auxiliares de la justicia, sin perjuicio de las sanciones que acarree su incumplimiento y partiendo de la necesidad de contar con datos precisos dada la importancia de los que han sido especialmente seleccionados para la confección de la Declaración Jurada a llenar por el profesional, se hace imprescindible que los campos marcados como obligatorios sean consignados de manera indefectible.
Que como consecuencia de lo antes expuesto y para el hipotético caso de no cargar los mismos la MECLA, en la etapa de recepción de demandas y los Tribunales en los restantes casos, no se dará trámite el escrito, con las consecuencias establecidas por el art. 54 del C.P.C., hasta tanto se cumplimente con el llenado de la misma.
Que por los motivos antes expuestos y atendiendo a que en algunas oportunidades no se cargan los datos marcados como campos obligatorios por los distintos operadores (MECLA o Tribunal según la etapa en la que deban ser presentadas), la falta de carga de los mismos impedirá dar trámite a la presentación, siendo también pasible de sanciones los operadores que intencionalmente omitan la carga de los mismos, conforme lo dispone el art. 2 del C.P.C.
Que en fecha 10 de junio de 2015, este Tribunal dictó la Acordada N°26635 en la que se estableció el uso de la estructura- formulario para la presentación de los convenios a homologar ante las Cámaras del Trabajo, como así también para las sentencias que se dicten en su consecuencia, cuya obligatoriedad se había fijado a partir del 01 de agosto del corriente año, y advirtiendo que al ser obligatoria la presentación de la declaración jurada con la demanda y contestación, razones de practicidad y a los efectos de simplificar en forma superadora e integral se estima conveniente dejar sin efecto su implementación y unificar su contenido con el presente acuerdo.
Que atento a que se implementarán las pautas ordenatorias para los convenios de homologación y la estructura de sentencia de convenio de homologación, en forma conjunta con la ficha ingreso y contestación de demanda y a fin de unificar los criterios administrativos, de gestión e informáticos y el correcto tratamiento de los mismos por parte de todos los operadores y auxiliares de la justicia, es que se debe completar la estructura de convenio y sentencias homologatorias, conforme la sistematización que se adjunta como Anexo N° I.
Por lo expuesto, y de conformidad con lo establecido por la Ley N° 4969 y demás normas legales en vigencia, la Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia
RESUELVE:
REGÍSTRESE, PUBLIQUESE Y NOTIFÍQUESE.
ANEXO I:
DJ01 “Declaración Jurada a llenar por el profesional”
Acordada N°26.733
DEMANDA LABORAL
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SÍ | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SÍ | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SÍ | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Art. CPC | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juzgado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUIJ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N° expte. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carátula | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUIL/CUIT | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DNI | F | M | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio Real | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio Legal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfono/celular | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos del abogado para notificación electrónica | Apellido | Nombre | Matrícula N° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio de prestación de los servicios del trabajador | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido | Razón social | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUIT/CUIL | CUIT | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido | Razón social | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | CUIT | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUIL/CUIT | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONVENIDO | SI | NO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUOTAS | SI | NO | N° DE CUOTAS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACCIDENTE (acaecimiento) | ENFERMEDAD (primera manifestación) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar | Lugar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
In itinere | SI | NO | ———- | ————- | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar | ————– | ———— | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha | Fecha | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hora | Hora | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
% Incapacidad | % Incapacidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Circunstancias del acaecimiento | Circunstancias en que fue contraída | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Denuncia policial | —— | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | NO | —— | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha: | —— | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Denuncia en ART | Denuncia en ART | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | NO | SI | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha: | Fecha: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comunicó el siniestro al EMPLEADOR | Comunicó enfermedad al EMPLEADOR | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | NO | SI | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha: | Fecha: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBRA SOCIAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia Clínica | SI | NO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prestaciones recibidas por la ART: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medicas | SI | NO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Farmacológica | SI | NO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dinerarias | SI | NO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras | SI | NO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CERTIFICADO MÉDICO DE INCAPACIDAD/ PERICIA emitido por: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del médico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido del médico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Matrícula N° | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Especialidad médica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de atención | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar de atención | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Incapacidad determinada % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estudios médicos acompañados: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido | Apellido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Nombre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido | Apellido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Nombre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apellido | Apellido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Nombre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIRMA DEL PROFESIONAL DECLARANTE |
SELLO |
PODER | SI | NO | Fecha de otorgamiento | ||||||
NOTARIAL | Notario autorizante: | ||||||||
N° Registro: | |||||||||
APUD ACTA | Funcionario autorizante | ||||||||
Raspaduras, tachaduras y/o enmiendas | SI | NO | |||||||
Observaciones: | |||||||||
FIRMA DEL CERTIFICANTE |
SELLO |
DJ02 “Declaración Jurada a llenar por el profesional”
Acordada N° 26.733
CONTESTACIÓN DEMANDA LABORAL
|
|
|
Número | |
Carátula | |
Tribunal |
|
|||||||||||||||||||||||||
SÍ | NO | ||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
SÍ | NO | ||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
SÍ | NO | ||||||||||||||||||||||||
Art. CPC | |||||||||||||||||||||||||
Juzgado | |||||||||||||||||||||||||
CUIJ | |||||||||||||||||||||||||
N° expte. | |||||||||||||||||||||||||
Carátula | |||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | ||||||||||||||||||||||||
Apellido | Razón social | ||||||||||||||||||||||||
Nombre | CUIT | ||||||||||||||||||||||||
CUIL/CUIT | Nombre del Representante | ||||||||||||||||||||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto | ||||||||||||||||||||||||
Datos del abogado para notificación electrónica | Apellido | Nombre | Matrícula N° | ||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
Nómina de infortunios/siniestralidades habidas en el establecimiento empleador vinculadas con el ACTOR | |||||||||||||||||||||||||
PAGADAS (incluidas EN JUICIO) | PENDIENTES | ||||||||||||||||||||||||
Fecha del reclamo | Fecha del reclamo | ||||||||||||||||||||||||
Monto reclamado | Monto reclamado | ||||||||||||||||||||||||
Monto pagado | — | ||||||||||||||||||||||||
Incapacidad determinada | Incapacidad reclamada | ||||||||||||||||||||||||
Motivo | Motivo | ||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
Especialidad | |||||||||||||||||||||||||
Matrícula del/ de los médico/s | |||||||||||||||||||||||||
Apellido | |||||||||||||||||||||||||
Nombre | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de atención | |||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
Médicas | SI | NO | |||||||||||||||||||||||
Farmacológica | SI | NO | |||||||||||||||||||||||
Dinerarias | SI | NO | |||||||||||||||||||||||
Otras | SI | NO | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | ||||||||||||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | ||||||||||||||||||||||||
Apellido | Nombre | Apellido | Nombre | ||||||||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | ||||||||||||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | ||||||||||||||||||||||||
Apellido | Apellido | ||||||||||||||||||||||||
Nombre | Nombre | ||||||||||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | ||||||||||||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | ||||||||||||||||||||||||
Apellido | Apellido | ||||||||||||||||||||||||
Nombre | Nombre | ||||||||||||||||||||||||
FIRMA DEL PROFESIONAL DECLARANTE |
SELLO |
PODER | SI | NO | Fecha de otorgamiento | ||||||||
NOTARIAL | Notario autorizante: | ||||||||||
N° Registro: | |||||||||||
APUD ACTA | Funcionario autorizante | ||||||||||
Raspaduras, tachaduras y/o enmiendas | SI | NO | |||||||||
Observaciones: | |||||||||||
FIRMA DEL CERTIFICANTE |
SELLO |
||||||||||
R01 “RESOLUCION HOMOLOGATORIA DE CONVENIOS POR RECLAMOS DERIVADOS DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO”Acordada N° 26.733 |
Mendoza, FECHA.
AUTOS Y VISTOS:
Los autos llamados para resolver de fojas…., en el que las personas detalladas seguidamente llegaron a un acuerdo conciliatorio
|
||||||||
Apellido | ||||||||
Nombre | ||||||||
CUIL/CUIT | ||||||||
DNI | F | M | ||||||
Domicilio Real | ||||||||
Domicilio Legal | ||||||||
|
||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | |||||||
Apellido | Razón social | |||||||
Nombre | Representante | |||||||
CUIT/CUIL | CUIT | |||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto |
Que mediante el acto conciliatorio que informa el acta de fojas……las partes han arribado a un acuerdo de sus intereses y derechos en litigio los que se resumen en los siguientes puntos
DATOS DEL ACUERDO | |
Monto acordado | |
Forma de Pago | |
Vencimientos | |
Obligado al pago de las costas | |
Honorarios convenidos | |
Forma de pago |
Por todo lo expuesto y lo establecido por artículo 15 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) de acuerdo con lo dictaminado por el Señor Fiscal de Cámaras a fojas …., el Tribunal,
RESUELVE:
1) HOMOLOGAR JUDICIALMENTE el convenio de fojas. …., conforme lo expuesto y en base a los datos consignados en los considerandos precedentes, celebrado entre NOMBRE ACTOR (CUIL N°NUMERO CUIL ACTOR) y NOMBRE DE LA ART DEMANDADA (CUIT N°CUIT ART DEMANDADA), por la suma de PESOS ………………. ($….), teniéndolo por Ley para las partes, debiendo la demandada efectuar el pago del monto convenido a favor de la accionante en la fecha y términos establecidos en el mismo, conforme se detallara ut supra.
2) Notifíquese la presente resolución a la Caja Forense, Colegio de Abogados, Dirección General de Rentas y Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
3) Emplazar a las partes en el término de tres días a fin de acompañar las conformidades profesionales
4) Las COSTAS Y HONORARIOS son a cargo de la DEMANDADA.
5) REGULAR los honorarios profesionales del PERITO .…. en la suma de PESOS ………….($ ……) por su labor desarrollada en autos.
6) EMPLAZASE a la condenada en costas en el término de CINCO (05) DIAS de notificada, para hacer efectivo el pago de los HONORARIOS de los peritos intervinientes, bajo apercibimiento de Ley.
REGISTRESE, NOTIFIQUESE y CUMPLASE.
R02 RESOLUCIÓN HOMOLOGATORIA DE CONVENIOS POR RECLAMOS DERIVADOS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJOAcordada 26.733 |
Mendoza, FECHA.
AUTOS Y VISTOS:
Los autos llamados para resolver de fojas…., en el que las personas detalladas seguidamente llegaron a un acuerdo conciliatorio
Datos personales del actor: | |||||||||
Apellido | |||||||||
Nombre | |||||||||
CUIL/CUIT | |||||||||
DNI | F | M | |||||||
Domicilio Real | |||||||||
Domicilio Legal | |||||||||
Domicilio de prestación de los servicios del trabajador | |||||||||
Datos personales del demandado: | |||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | ||||||||
Apellido | Razón social | ||||||||
Nombre | Representante | ||||||||
CUIT/CUIL | CUIT | ||||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto | ||||||||
Datos personales del empleador (si no coincidiera con el demandado) | |||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | ||||||||
Apellido | Razón social | ||||||||
Nombre | CUIT | ||||||||
CUIL/CUIT | Representante | ||||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto |
CONSIDERANDO:
Que mediante el acto conciliatorio que informa el acta de
fojas……las partes han arribado a un acuerdo de sus intereses y derechos en litigio los que se resumen en los siguientes puntos
DATOS DEL ACUERDO | ||||||||||||||||
Dolencia/diagnóstico | ||||||||||||||||
Porcentaje de incapacidad | ||||||||||||||||
Contingencia objeto de convenio | ||||||||||||||||
Lugar de acaecimiento (contingencia) | ||||||||||||||||
Fecha y hora (de la contingencia) | ||||||||||||||||
Denuncia policial | SI | NO | FECHA | |||||||||||||
Denuncia en ART | SI | NO | FECHA | |||||||||||||
OBRA SOCIAL | ||||||||||||||||
Prestaciones recibidas por la ART: | ||||||||||||||||
Medicas | SI | NO | ||||||||||||||
Farmacológica | SI | NO | ||||||||||||||
Dinerarias | SI | NO | ||||||||||||||
Otras | SI | NO | ||||||||||||||
CERTIFICADO MÉDICO DE INCAPACIDAD/ PERICIA emitido por: | ||||||||||||||||
Nombre del médico | ||||||||||||||||
Apellido del médico | ||||||||||||||||
Matrícula N° | ||||||||||||||||
Especialidad médica | ||||||||||||||||
Fecha de atención | ||||||||||||||||
Lugar de atención | ||||||||||||||||
Incapacidad determinada % | ||||||||||||||||
Estudios médicos acompañados: | ||||||||||||||||
PERICIA MEDICA | SI | fojas | Porcentaje | NO |
Por todo lo expuesto y lo establecido en la Ley 24.557, Ley 24.432, lo establecido en el artículo 7 Ley 3522 , artículo 15 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) de acuerdo con lo dictaminado por el Señor Fiscal de Cámaras a fojas …., el Tribunal,
RESUELVE:
1) HOMOLOGAR JUDICIALMENTE el convenio de fojas. …., conforme lo expuesto y en base a los datos consignados en los considerandos precedentes, celebrado entre NOMBRE ACTOR (CUIL N°NUMERO CUIL ACTOR) y NOMBRE DE LA ART DEMANDADA (CUIT N°CUIT ART DEMANDADA), al cual se ha arribado en virtud del porcentaje fijado de …..% , por la pericia obrante a fojas …., habiéndole diagnosticado (colocar dolencias tabuladas), en virtud del accidente sufrido mientras laboraba para (colocar nombre de la empleadora y lugar donde desempeñaba las tareas), teniéndolo por Ley para las partes, debiendo la demandada efectuar el pago del monto convenido de PESOS ……. ($……) a favor de la accionante en la fecha y términos establecidos en el mismo.
2) Notifíquese la presente resolución a la Caja Forense, Colegio de
Abogados, Dirección General de Rentas y Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
3) Emplazar a las partes en el término de tres días a fin de acompañar las conformidades profesionales
4) Las COSTAS Y HONORARIOS son a cargo de la DEMANDADA.
5) REGULAR los honorarios profesionales del PERITO MÉDICO DR.…. en la suma de PESOS ………….($ ……) por su labor desarrollada en autos.
6) EMPLAZASE a la condenada en costas en el término de CINCO(05) DIAS de notificada, para hacer efectivo el pago de los HONORARIOS de los peritos intervinientes, bajo apercibimiento de Ley.
7) Por Secretaría inscríbase en el Registro de Infortunios Laborales de Mendoza.
REGISTRESE, NOTIFIQUESE y CUMPLASE.
ANEXO II:
Reglamento para la presentación de la declaración jurada a llenar por el profesional |
1) Tanto la presentación de demandas como su contestación deberá ir acompañada por una “Declaración Jurada a llenar por el profesional”.
Los formularios a completar según el caso serán los siguientes:
DJ01 “Declaración Jurada a llenar por el profesional”
Acordada N°
DEMANDA LABORAL
DJ02 “Declaración Jurada a llenar por el profesional”
Acordada N°
CONTESTACIÓN DEMANDA LABORAL
En el supuesto de homologaciones, los profesionales del actor deberán llenar la declaración correspondiente a la demanda, y los profesionales del demandado, la correspondiente a la contestación.
2) Los datos deberán completarse en los campos con color, consignándose según el caso una cruz o equis (X) o el texto correspondiente.
3) Serán campos generales y obligatorios correspondientes a todos los formularios, los siguientes:
El campo “Materia” será completado conforme al listado de materias correspondientes a la MECLA de la Primera Circunscripción Judicial.
|
Despido |
En este supuesto, sólo marcar con una X lo que corresponda
|
|||
SÍ | NO | X |
En este supuesto, sólo marcar con una X lo que corresponda
|
|||
SÍ | NO | X |
En este supuesto, marcar con una X lo que corresponda
Si se marca SÍ, entonces completar datos de la causa precedente que se denuncia. Si el expediente no tiene número de CUIJ, ingresar valor cero.
|
||||
SÍ | X | NO | ||
Art. CPC | Art. .. CPC | |||
Juzgado | … Cámara del Trabajo – … Circunscripción | |||
CUIJ | ….. | |||
N° expte. | ….. | |||
Carátula | “XX c/ JJ p/ …” |
En cuanto a los datos personales del actor, se deben colocar el/los apellidos y nombre/s completos, y el CUIL con el formato correspondiente, el que podrá ser obtenido en la página de la ANSES (http://www.anses.gob.ar/).
De no contar con CUIL sino con CUIT, el mismo podrá obtenerse a través de la página de la AFIP (https://seti.afip.gob.ar/padron-puc-constancia-internet/ConsultaConstanciaAction.do), o similar (ej: http://www.cuitonline.com/).
Si hubiera más de un lugar de prestación de servicios del trabajador, se deberán consignar todos ellos.
Deberá consignarse el domicilio real y legal de la parte actora, y también los datos del abogado a cuya matrícula se cursarán las notificaciones electrónicas. Si el letrado a cuya casilla de deben cursar las notificaciones electrónicas dejara de intervenir en la causa por cualquier motivo, el nuevo abogado que asuma tal responsabilidad deberá llenar una nueva ficha con la carga de tales datos.
Si el actor fuera el empleador, ente recaudador, obra social, etc., el domicilio de prestación de servicios deberá ser llenado en relación a los datos del lugar de prestación de servicios del trabajador relacionado a la causa.
|
|||
Apellido y Nombre | XX | ||
CUIL/CUIT | 00-00000000-0 | ||
Domicilio Real | Calle … N° … Localidad …Provincia de Mendoza | ||
Domicilio Legal | Calle … N° … Localidad …Provincia de Mendoza | ||
Correo electrónico | |||
Teléfono/celular | |||
Datos del abogado para notificación electrónica | Apellido | Nombre | Matrícula N° |
Domicilio de prestación de los servicios del trabajador | Calle … N° … Localidad …Provincia de Mendoza |
En relación al demandado, los datos deberán consignarse distinguiendo los supuestos de personas físicas y personas jurídicas.
El CUIT podrá obtenerse a través de la página de la AFIP (https://seti.afip.gob.ar/padron-puc-constancia-internet/ConsultaConstanciaAction.do), o similar (ej: http://www.cuitonline.com/).
Si se tratara de una sociedad regularmente inscripta, se deberá consignar el domicilio social según informe de la Dirección de Personas Jurídicas o constancia de publicación en el Boletín Oficial (http://www.gobernac.mendoza.gov.ar/boletin/).
Si se trata de una sociedad no inscripta o de un nombre de fantasía, deberá consignarse los datos de las personas físicas a quienes se demanda.
Si se desconociera el domicilio –real o social- de la parte demandada, u otro dato requerido, deberá consignarse la frase “desconocido”, y en el escrito de demanda se deberá denunciar las diligencias realizadas para conocerlos (art. 165 inc. 2° CPC).
|
|||
Persona física: | Persona jurídica: | ||
Apellido | Razón social | ||
Nombre | |||
CUIL/ CUIT | CUIT | ||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto |
Si el demandado no fuera el empleador, deberán consignarse aparte los datos de este último:
|
|||
Persona física: | Persona jurídica: | ||
Apellido | Razón social | ||
Nombre | |||
CUIL/ CUIT | CUIT | ||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto |
En cuanto al monto de la demanda, debe consignarse el capital nominal reclamado, expresado en números.
|
Indemnización por despido injustificado art. … LCT. | ||||
CONVENIDO | SI | NO | x | ||
CUOTAS | SI | NO |
Respecto al motivo del reclamo, éste debe ser una muy breve síntesis del objeto de la demanda. Siempre guardará estrecha relación con la Materia ingresada en el apartado I.
|
Se deberán consignar todos los profesionales que estén incluidos en el poder como apoderados.
También deberán consignarse todos los profesionales que firmen el escrito de demanda/contestación en carácter de patrocinantes.
|
||||||||||
APODERADO | SI | x | NO | PATROCINANTE | SI | x | NO | |||
Matricula N° | 0000 | Matricula N° | 0000 | |||||||
Apellido | Zz | Apellido | hh | |||||||
Nombre | jj | Nombre | mm | |||||||
APODERADO | SI | NO | x | PATROCINANTE | SI | NO | x | |||
Matricula N° | Matricula N° | |||||||||
Apellido | Apellido | |||||||||
Nombre | Nombre | |||||||||
APODERADO | SI | NO | x | PATROCINANTE | SI | NO | x | |||
Matricula N° | Matricula N° | |||||||||
Apellido | Apellido | |||||||||
Nombre | Nombre |
4) Si se hubiera otorgado poder apud acta, se deberá cumplir con lo dispuesto por Acordada N° 24.881.
Si el poder se hubiera otorgado ante notario así se deberá consignar.
PODER | SI | X | NO | Fecha de otorgamiento | 01/04/2013 | ||||
NOTARIAL | Notario autorizante: | ||||||||
N° Registro: | |||||||||
APUD ACTA | X | Funcionario autorizante | Dr. Alejandro Asencio secretario de la MECLA | ||||||
Raspaduras, tachaduras y/o enmiendas | SI | NO | X | ||||||
Observaciones: | |||||||||
FIRMA DEL CERTIFICANTE |
SELLO |
5) Al contestar la demanda, se deberán llenar los campos indicados, cumpliendo con las pautas señaladas en los puntos precedentes.
|
||||||||||||||||
SÍ | NO | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
SÍ | NO | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
SÍ | NO | |||||||||||||||
Art. CPC | ||||||||||||||||
Juzgado | ||||||||||||||||
CUIJ | ||||||||||||||||
N° expte. | ||||||||||||||||
Carátula | ||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Persona física: | Persona jurídica: | |||||||||||||||
Apellido | Razón social | |||||||||||||||
Nombre | Nombre del representante | |||||||||||||||
CUIL/ CUIT | CUIT | |||||||||||||||
Domicilio REAL | Domicilio SOCIAL inscripto | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | |||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | |||||||||||||||
Apellido | Apellido | |||||||||||||||
Nombre | Nombre | |||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | |||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | |||||||||||||||
Apellido | Apellido | |||||||||||||||
Nombre | Nombre | |||||||||||||||
APODERADO | SI | NO | PATROCINANTE | SI | NO | |||||||||||
Matricula N° | Matricula N° | |||||||||||||||
Apellido | Apellido | |||||||||||||||
Nombre | Nombre |
7) Si además de contestar demanda, se reconviniera, se deberá presentar ambas fichas por separado.
Se recomienda también presentar los escritos por separado, adjuntando a cada uno la declaración correspondiente.
8) Al final de la declaración jurada adjunta a la demanda/contestación siempre deberá consignarse la firma del profesional declarante y su sello aclaratorio.
FIRMA DEL PROFESIONAL DECLARANTE |
SELLO |
9) En los supuestos de demanda vinculada a infortunios del trabajo, deberá utilizarse el formulario DJ01, donde además de completar los campos generales descriptos precedentemente, se deberán llenar los siguientes campos obligatorios:
|
||||||||||
ACCIDENTE (acaecimiento) | X | ENFERMEDAD(primera manifestación) | ||||||||
Lugar | En la oficina del establecimiento | Lugar | ||||||||
In itinere | SI | NO | ———- | |||||||
Lugar | ————– | ———— | ||||||||
Fecha | 01/05/2013 | Fecha | ||||||||
Hora | 14 horas aprox. | Hora | ||||||||
% Incapacidad | 10 | % Incapacidad | ||||||||
Total | Total | |||||||||
Circunstancias del acaecimiento | Al levantar una caja muy pesada, sintió un fuerte tirón en la cintura. | Circunstancias en que fue contraída |
Denuncia policial | —— | |||
SI | NO | x | —— | |
Fecha: | —— |
Denuncia en ART | Denuncia en ART | ||||||
SI | x | NO | SI | NO | |||
Fecha: | 01/05/2013 | Fecha: |
Comunicó el siniestro al EMPLEADOR | Comunicó enfermedad al EMPLEADOR | ||||||||||
SI | x | NO | SI | NO | |||||||
Fecha: | 01/05/2013 | Fecha: | |||||||||
OBRA SOCIAL | Obra social empleados públicos OSEP | ||||||||||
Historia clínica | SI | NO |
Prestaciones recibidas por la ART: | ||||
Medicas | SI | X | NO | |
Farmacológica | SI | X | NO | |
Dinerarias | SI | NO | X | |
Otras | SI | NO | X |
CERTIFICADO MÉDICO DE INCAPACIDAD/ PERICIA emitido por: | |
Nombre del médico | Apellido del médico |
Matrícula N° | |
Especialidad médica | |
Fecha de atención | |
Lugar de atención | |
Incapacidad determinada % | |
Estudios médicos acompañados: |
En el caso de tratarse de un convenio a realizarse en un expediente en trámite, deberá consignarse los datos de las pericias realizadas en lugar de los datos del certificado médico.
10) Al contestar la demanda vinculada a infortunios del trabajo, deberá utilizarse el formulario DJ02, donde además de completar los campos generales descriptos precedentemente, se deberán llenar los siguientes campos obligatorios:
VII. Información de siniestralidad del demandado en relación al actor: | |||||||
|
|||||||
PAGADAS (incluidas EN JUICIO) | PENDIENTES | ||||||
Fecha del reclamo | Fecha del reclamo | ||||||
Monto reclamado | Monto reclamado | ||||||
Monto pagado | — | ||||||
Incapacidad determinada | Incapacidad reclamada | ||||||
Motivo | Motivo | ||||||
|
|||||||
Especialidad | |||||||
Matrícula | |||||||
Apellido | |||||||
Nombre | |||||||
Fecha de atención | |||||||
|
|||||||
Medicas | SI | NO | |||||
Farmacológica | SI | NO | |||||
Dinerarias | SI | NO | |||||
Otras | SI | NO |
11) Se recomienda su llenado en archivo de texto y luego su impresión a fin de garantizar la claridad de la lectura de los formularios, y la carga de la información por el personal a cargo.
ANEXO III:
Reglamento para el control de la declaración jurada por personal de la mesa de entradas central general y /o mesa de entradas del tribunal |
1) En la presentación de demandas ante la MECLA, o mesa de entradas general del fuero laboral, el Secretario, o en su defecto, el Jefe de Mesa de Entradas de dicha unidad, deberán controlar que se adjunte el formulario correspondiente, completado en forma íntegra, todo ello según Anexos I y II. En especial, se requiere contar con el CUIL/ CUIT de todos los intervinientes en el proceso.
2) El Secretario, o en su defecto, el Jefe de Mesa de Entradas, será responsable de cargar obligatoriamente en el sistema informático respectivo (FOX, IURIX), los datos ingresados por el profesional en los siguientes campos:
– Juzgado
– N° expte.
– Carátula
Si el profesional ha denunciado causas con precedentes en trámite:
– controlar si ese precedente existe en el sistema
– controlar si hubiera otras causas precedentes en trámite
Sólo cuando no haya causas con precedente en trámite, se procederá al sorteo de la nueva causa.
– Apellido y Nombre
– CUIL/CUIT
– DNI F ó M
– Domicilio Real
– Domicilio Legal
– Datos del abogado: Nombre apellido y matrícula
– Domicilio de prestación de los servicios del trabajador
– Apellido y Nombre
– CUIT/ CUIL
– Domicilio Real
– Domicilio Legal
VII. Datos personales del empleador (si no coincidiera con el demandado)
– Apellido y Nombre
– CUIT/ CUIL
– Domicilio Real
VIII. Monto de la demanda: capital
-Lugar
-Fecha
Hora
-% de incapacidad
-Circunstancias del acaecimiento
-Denuncia policial
-Denuncia a la ART
– Comunicó el siniestro al empleador
– OBRA SOCIAL
– Prestaciones otorgadas por la ART (Médicas, farmacológicas, dinerarias)
– CERTIFICADO MEDICO DE INCAPACIDAD
– Nombre y apellido del médico
– Matrícula
– Especialidad
– Fecha de atención
– Lugar de atención
– Incapacidad determinada (%)
– Estudios médicos acompañados
– Apoderado (matrícula)
– Patrocinante (matrícula)
PODER
– Notarial o apud acta
Deberá verificar la concordancia entre la matrícula del profesional signatario y los datos personales del mismo. A tal fin podrá solicitar se exhiba la credencial de abogado. También podrá consultarse la página http://gator4111.hostgator.com/~uv0138/padron.php. Si no mediara concordancia en los datos consignados, se devolverá al presentante la declaración jurada, junto a la demanda y documentación acompañada.
Cargados estos datos en el sistema, remitirá la demanda al tribunal sorteado o que por conexidad deba intervenir.
En la medida en que los sistemas informáticos lo permitan, se incrementará paulatinamente los datos que deberán ser cargados en esta instancia.
3) Recibida la causa, el Jefe de Mesa de Entradas del tribunal deberá controlar que el formulario haya sido completado en forma íntegra, todo ello según Anexos I y II.
Del mismo modo procederá respecto a la declaración jurada adjunta a la contestación de la demanda.
4) El Jefe de Mesa de Entradas deberá cargar obligatoriamente en el sistema informático respectivo (FOX, IURIX), todos los datos personales del demandado denunciados en la demanda por el profesional del actor.
Al presentarse la contestación de demanda, deberán verificarse los datos ingresados originalmente, y de mediar discrepancias, deberán subsanarse en el sistema, debiendo volcarse en el mismo los datos declarados por el propio demandado.
En la medida en que los sistemas informáticos lo permitan, se incrementará paulatinamente los datos que deberán ser cargados en esta instancia.
5) Controladas las formalidades y cargada la información requerida, el expediente pasará al Secretario para proveer.
Si se advirtiera en esta etapa alguna omisión o error en el llenado de la declaración jurada, se emplazará al profesional signatario a fin de que subsane los errores y/o complete las omisiones en las que hubiera incurrido en virtud de los arts. 22 y 166 CPC.
6) En el caso particular de que el profesional signatario de la declaración jurada adjunta a la demanda hubiera consignado desconocer el domicilio –real o social- de la parte demandada, u otro dato requerido, previo correr traslado de la demanda, el Secretario ordenará se instruya información sumaria a fin de averiguar el domicilio del demandado, o el dato omitido, conforme a lo normado por los arts. 69 y 165 inc. 2° CPC.
7) Si además de contestar demanda, se reconviniera, se deberá presentar ambas fichas por separado.
Por favor, a través del siguiente formulario complete sus datos haciéndonos llegar su inquietud. En breve nos estaremos poniendo en contacto con Ud. Muchas gracias.